Anuncio

Colapsar
No hay anuncios todavía.

La "historieta" de mi 9-5

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar todos
nuevos mensajes

  • La "historieta" de mi 9-5

    ¡A las buenas noches, compis!

    Después de haberme presentado, he querido dedicar un ratillo a contaros mi particular andanza con el "pequeño" de la familia para compartir con vosotros las vivencias de estos últimos 10 meses relacionadas con mi 9-5. Espero no aburrir a nadie. Parte de esto lo comenté en su momento en el anterior foro .com, pido disculpas de antemano si me repito o si alguien ya lo conocía. La intención es reflejar el progreso de las modificaciones que he ido haciendo y haré (si todo va bien) a lo largo de los próximos meses.

    En torno a septiembre del año pasado, después de estar casi un año sin coche (esa es otra historia, me había cansado de coches y me tomé un año de moto y bicicleta un tanto sabático), me decidí a buscar algo que me hiciese "tilín".

    Saab ni era ni se encontraba de los primeros de mi lista, de hecho, ni siquiera lo había contemplado. Vengo de BMW y casi siempre lo que he tenido fuera de dicha marca ha sido tracción trasera (FR), así que "solo" por eso, como digo Saab no lo tenía en mente.

    El caso es que, con el presupuesto decidido, lo que pretendía era buscar un vehículo al que poder meterle mano a mi gusto y con una mecánica que conociese. Tengo acceso libre e ilimitado a un taller mecánico donde puedo actuar a mi gusto para todo lo que necesito, luego las tareas de reparación y mantenimiento, en mi caso, son muy asequibles (hago yo los trabajos y si algo se me complica mucho mucho, tiro de mi padre que es mecánico retirado).

    Bien, el caso es que después de ver una docena o más de BMW, sin que ninguno me convenciese, me quedé entre dos opciones: Un 735i auto y un 540i auto. Finalmente ni uno ni otro. El 735i estaba pasadísimo de km (y de liftings en el contado, aunque muy bien cuidado) y el 540i mal cuidado no: lo siguiente y con (casi seguro) un problema de culata.

    Total, que doy por abandonada la búsqueda y mirando en coches(.)net vemos un 9-5. "hummm..." un turbito de gasolina... puede estar bien!" La unidad en cuestión es un 9-5 2.3t de 170cv con acabado SE, asientos de cuero, enganche de remolque, color negro y 200.000km

    Hablo con el dueño y quedo para verlo al día siguiente. Acudimos a la cita a la hora pactada (mi padre y yo) y vamos aprobar el vehículo en ciudad y un poco de carretera a ver qué tal se comporta (estoy en Alicante)

    Al aparecer el dueño del coche, me comunica que la ventanilla del copi no baja por un pequeño impacto en la puerta con abolladura en el nervio. Lo miro y veo que de eso nada, es una de las guías del carril, pero vale, mejor para mi. Me siento en el puesto del piloto, meto el contacto y ¡tachán! error de motor (testigo). El dueño me dice que lo lleva mucho tiempo, que tuvo una avería y que no eliminaron los códigos... jejeje (lo hacemos con un ELM327 de 11€ chino pero un taller no... vale, empezamos genial).

    Arranca bien (venía caliente el motor), meto primero y... paro en seco: el embrague está en las últimas. Se lo digo al propietario que me responde alzando los hombros ("yo no sé de esto.." "no tenía ni idea..." en fin)

    Vamos a dar una vuelta, el embrague no patina pero lo hará en breve. No aprecio pérdidas sensibles de potencia, pero el coche está taponadísimo. Filtros, aceites, bujías... de todo. Parece como si no le hubiesen hecho revisión en años (luego confirmé que así era).

    He de decir que el coche es rematriculado. Pedí un informe por web y originalmente se vendió y matriculó en Valencia, con los años, le cambiaron la matrícula por una "moderna" (tres letras) no hace mucho, pues comienza por la "F"

    Todo lo que el coche tenía me sirvió para negociar el precio, por lo que finalmente me decidí a quedármelo haciéndole una oferta que no rechazó. He de decir que en condiciones normales, no hubiera comprado el coche en mi vida. Para empezar, no estaba a nombre del que me lo vendió, sino de un amigo suyo de Valencia. Había líos de por medio de impuestos sin pagar, embargos... en fin, una movida tremenda. Desde mediados de agosto que contacté con el vendedor hasta que me lo entregó (mediados finales de septiembre) pasó casi un mes. A punto estuve de echarme atrás, pero reconozco que la gestoría a la que fui se portó de fábula y finalmente arregló todos los problemas y pude transferir el coche.

    No tengo ni libro de revisiones, ni documentación (más allá de la legal, por supuesto), ni sabemos dónde fue comprado... nada de nada.

    Teniéndolo ya en mis manos, obviamente tenía preparado el material inicial para comenzar por lo más básico: Revisión a fondo:

    - Filtro aire
    - Filtro habitáculo
    - Aceite (100% sintético Mobil1)
    - Filtro Aceite
    - Filtro combustible
    - Bujías (las recomendadas por la casa)
    - Casette de encendido
    - Guías del elevalunas del copi (era eso y no la abolladura de la puerta)
    - Varios metros de tuberías (le metí de silicona azul)
    - Embrague (Valeo)
    - Transmisión larga (lado copi) pues estaba reventadísima

    Hecho todo esto en la primera etapa inicial, el coche pasó a ser otro totalmente. Respirando mejor el motor, estira de forma mucho más dinámica las RPM hasta la zona roja, es más elástico, recupera mejor... en fin, un cambio radical.

    Todavía quedaba mucho trabajo (y queda!) por delante, pues el coche estaba francamente mal, así que me metí con la segunda tanda poco después:

    - Cambio de la junta de la tapa de balancines (perdía aceite)
    - Cambio junta colectores escape (tenía una pequeña fuga)
    - Códigos de error de motor.

    Quitadas las pérdidas, me queda todavía coleteando el tema de los códigos de error. Cierto es que la primera vez que le enchufé el ELM327 tenía como 20 códigos más o menos. Los borré todos para descartar los antiguos y tengo tres que son los que me dan problemas.

    No tengo delante ahora mismo los códigos pero básicamente son

    - Problema relacionado con el sistema EVAP (probaré a cambiar las válvulas como he leído por aquí)
    - Problema en la MAF
    - No me acuerdo del tercero pero sé que no es nada grave jejeje (luego edito el post y actualizo los errores, a ver si alguien los ha tenido y me da alguna pista)

    Bueno, pues desde entonces, por temas sobre todo de trabajo, prácticamente ni he tocado el coche (3000km) ni tampoco lo he usado más que un viaje esporádico a Madrid al poco de estas reparaciones, en el que aproveché la ocasión para pasarme por Desguaces La Torre y traerme lo siguiente:

    - Interior simil de madera (el mío estaba destruido)
    - Volante de madera (chulísimo, le metió un cambio genial al coche)
    - El plástico que cubre justo por debajo los limpias que va de lado a lado del coche que lo tenía roto
    - Un SID para reparar la pantalla
    - Un pomo de marchas
    - Kilo y medio de relés (ni me preguntéis porqué, pero tengo esa costumbre)
    - Tornillitos varios.

    Cambiando todo esto, como digo, lo único más estético que le hice fue reparar el SID (la pantalla) que al final me tocó comprar un kit de LCD y cinta en eBay y no me dio más problemas, ahora ya funciona perfectamente.

    Hasta aquí, el coche se ha portado como un campeón total y absoluto. Tengo que decir que me rindo totalmente a los turbo de gasolina de Saab. Son maravillosos, hacía muuuuchos años que no llevaba un coche tan divertido, tan grande, tan cómodo y con tanta patada... y eso que es el 170cv.

    Desde ese momento, el coche se ha usado unos 5-6 meses muy muy poquito y solo en ciudad, hasta que hace poco, teniendo algo más de tiempo en el curro por tema de temporada para poder dedicarle al bicho he decidido meterle mano de nuevo.

    De entrada, la semana pasada desmonté los frenos porque he de decir que el coche va perfecto, pero frenar... lo que se dice frenar... madre de Dios... eso no frena nada. Además, en frenadas largas (deceleraciones, salidas de autopista/autovía, etc), al dejar el pedal pisado unos segundos, los frenos comienzan a sonar una barbaridad y al final se nota el fadding muchísimo.

    Al desmontar las ruedas, me di cuenta que los discos delanteros llevan unas pastillas de esas que duran 1.000.000 de km porque están hechas del mismo hierro que los discos, y estos (los discos) tienen como 3mm de mordida por cada cara. Las traseras están prácticamente extintas... total, que he encargado un kit de frenos nuevo (ebcfrenos.es) que hoy mismo he recibido por la mañana de discos GD mecanizados y ventilados, pastillas EBC YellowStuff, latiguillos HEL Performance y líquido de frenos EBC (genial la gente de ebcfrenos.es, un 10 por ellos).

    El planteamiento iniciar es montar todo esto el próximo viernes, me gustaría documentar un poco la tarea porque creo que es un trabajo muy muy sencillo que se puede hacer prácticamente en cualquier lugar por si algún compañero tiene dudas, animarlo a que lo haga uno mismo. Voy a aprovechar y con la máquina de vacío cambiaré todo el líquido porque me huelo que el circuito tiene agua de la condensación de todos estos años, ya lo confirmaré.

    Llegados a este punto, ahora que he tocado mucho más a fondo el coche hay una conclusión a la que tanto mi padre, que es el que me está ayudando como yo hemos llegado: Este coche está hecho "a piezas".

    Es una barbaridad la cantidad de tornillos, tuercas, arandelas y demás que no coindicen con las que debería llevar. Hemos visto varias piezas ya de otros modelos de Saab, muy parecidas, pero que no son las de origen y unos sospechosos cambios de tonalidades en el negro de la pintura entre el capó, las puertas y el resto de la carrocería que nos han llevado a esta conclusión.

    No es que me importe para nada, pues como digo, el coche va de fábula. Obviamente hay que meterle algo de pelas y muchísima mano de obra, pero precísamente eso era lo que quería: tener un entretenimiento con el que poder hacerme un coche a mi gusto. No tengo prisa!

    Bueno, que veo que no se puede contar todo en un post o me váis a banear en cero coma jajajaj. Perdón por el tochazo. Si me da tiempo, entre mañana y pasado subiré fotos del bicho y de los apaños que le voy haciendo poco a poco.

    Un saludo Saaberos!!

    J.
    Última edición por Praetorian; 06-07-2017, 01:47.
    Saab 9-5 2.3t Se 170cv 2000
    Alicante

  • #2
    Pues a mi me ha encantado tu relato.
    Tienes un buen coche y el tiempo que le has dedicado y el que piensas dedicarle se nota que lo disfrutarás. Cuando termines no solo gozaras del coche sino que sentiras una gran satisfacción.
    Mi mas sincera enohorabueba.
    Saab 9-3 SS Turbo X MY'08
    YS3FM42R681******
    Barcelona

    Comentario


    • #3
      Jeje, desde luego nada como hacerse un performance propio. Enhorabuena por la "aventura", no te aburrirás no.
      Es un gran coche, que dará bastantes alegrías
      Málaga

      Saab 9-3 MY07-MY08 Aero Hirsch

      Saab 9000 Aero 1996 Manual

      Saab 9000 Aero 1995 Automático

      Comentario


      • #4
        Gracias por compartir tu experiencia con el 9-5. Cuando lo tengas todo listo, a potenciarlo
        ​​​​​​
        Saab 9-5 SW Aero B235/234R Stage5 MY2002
        Saab 9-3 SE 2.0 Turbo Stage1 MY2002
        Barcelona

        Comentario


        • #5
          Buena historia, a la espera de esas fotos
          Saab 9-3 SS Aero XWD 2.8T a GLP!
          Madrid

          Comentario


          • #6
            Curiosa historia, que con el proceso que llevas pinta a final muy feliz.
            ->Saab 9³ SS Aero 2.8T XWD Sentronic MY09 - Downpipe+midpipe 3",VTuner stage 0
            ->Sa​ab 9³ Classic 2.0t B205E MY01
            ->Ex-Saab 9³ SS Aero TTiD Sentronic MY08
            ->Ex-Saab 9³ SS Vector Sport TiD MY07 - Hirsch Performance
            -
            >VW Scirocco 2.0TSI 210cv DSG.REVO [email protected]/490Nm,CAI,Hi-Flow Air Charge Pipe & Turbo Discharge,Power Pulley Kit,Downpipe+Catback Milltek 3"​​​​​​

            León

            Comentario


            • #7
              Lo has resucitado.
              Saab 9-5 2.0 t arc 150 CV año 2002
              Guadalajara

              Comentario


              • #8
                Muy buena historia poco a poco lo vas tuneando y dejándolo a tu gusto y si lo haces tú mismo mayor satisfacción me alegro mucho ,ve poniendo fotos y sigue contándonos tus progresos
                Saab 93 vector cabrio 2007 1.9tid 150 cv con repro 200 cv/450 nm y 265/30/19 de zapatos
                Saab 95 SE 1998 2.0 150cv ys3e tipo G.B 205E con repro a 190cv
                Saab 93 vector 2007 1.9tid 150cv
                Seat Córdoba 6kc 2001 1.9tdi 110cv maxituning y repro a 163cv


                ALMERIA!!!!

                Comentario


                • #9
                  Faenón. A disfrutarlo
                  Saab 9-3 SS Linear Sport 1.9 Tid 150 cv MY´08
                  HUELVA.

                  Comentario


                  • #10
                    Trabajito fino......
                    cuando acabes tendrás coche nuevo.
                    SAAB 9-5 3.0 TiD SW Vector Sport 2004 YS3EF55L743000000 D308L
                    EX- SAAB 900 NG 2.0i S 1994 YS3DC35A9R2000000 B206i
                    SAAB 9-5 2.3t SE 2001 YS3EF48E713000000 VITAMINADO Da95 235CV o vaya usted a saber. B235E
                    Madrid

                    Comentario


                    • #11
                      Personalmente, disfruto bastante (y al mismo tiempo envidio sanamente, la verdad) leyendo narraciones como la tuya, con la satisfacción que tiene que sentir uno de lograr dejar el coche a su gusto y sabiendo que por sus propios medios pone el máximo mimo, detalle y perfeccionismo en ello. De hecho tengo guardadas páginas de otros dos entusiastas saaberos que han ido narrando con todo lujo de detalles la transformación de sus coches, en experiencias semejantes a la tuya.
                      Mi más sincera enhorabuena y no dudes en continuar contándonos!
                      9-3 SS Vector, 1.9 tid 150 cv, 2007, Mérida.

                      Comentario


                      • #12
                        Te voy a contratar para escribir mis memorias
                        EX 1.9 TTID By Ceamanos
                        @pedroceamanos1 ( Instagram)
                        BARCELONA

                        Comentario


                        • #13
                          ¡Vaya! Me alegro de la buena acogida de mi ladrillaco jajajajaja.

                          Os comento la que hemos liado hoy: Como dije, me hice con un kit de frenos de EBC y latiguillos HEL que hemos decidido colocar hoy aprovechando un ratillo libre que teníamos. He conseguido capturar a mi primo y mi padre (pobrecillos, les dije que nos íbamos de birras ¡juas!) para que me ayudasen con el tema.

                          En sí, el trabajo de hoy ha sido el siguiente:

                          · Cambio de discos
                          · Cambio de pastillas
                          · Cambio de latiguillos
                          · Cambio de todo el líquido de frenos
                          · Purga del sistema

                          En total, algo más de 4,5 horas de trabajo (incluida la limpieza de todos los utensilios después de haber acabado). Me ha resultado una tarea amena y relativamente sencilla para el gran cambio que ha experimentado el coche y mi seguridad xD

                          A modo de "croquis", la labor se ha llevado a cabo de la siguiente manera: Comenzando por el eje delantero y luego el trasero

                          1. Retirar las 4 ruedas

                          2. Aflojar latiguillos

                          Es muy importante usar la herramienta adecuada. En mi caso, he empezado a aflojarlos usando una llave fija de 11mm, casi jodo una de las roscas hasta que, tras gritarme mis ayudantes (ironic mode: on) y llevarme una colleja, he aprendido que hay unas llaves muy "molonas" que sirven exactamente para esto. Se trata de una llave fija más gruesa de lo normal casi cerrada (como una de estrella) pero con una abertura para pasar el latiguillo metálico. Esta llave "abraza" mucho mejor las pequeñas cabezas de las roscas de los latiguillos de freno y se aflojan casi sin problemas.

                          3. Desmontar pinza retirando los tornillos allen (dos) de la parte trasera

                          4. Extraer la pinza y las pastillas viejas

                          5. Desmontar soportes de las pinzas

                          6. Quitar tornillo centrador del disco

                          Conviene usar un destrogolpe para no fastidiar dicho tornillo (y no no, esta sí que me la sabía y ya no me he llevado ningún capón más a lo largo del día)

                          7. Extraer disco

                          Para esto lo mejor es darle unos golpes con una maza mediana (martillo grande) desde la parte dentral anterior alternandolos. Algunos cuesta un poco sacarlos, pero lo normal es que salgan al cabo de unos golpes

                          8. Retirar latiguillos viejos y montar las nuevas líneas

                          Cuidadín con los traseros, que en mi caso llevan dos latiguillos cada lado (menuda movida, casi nos volvemos locos). También hay que prestar atención a las arandelas, sustituirlas por otras nuevas a fin de evitar pérdidas en el circuito.

                          9. Limpiar y sanear el buje con una lija o cepillo de púas de acero para retirar los resíduos y óxido

                          10. Presentar los discos nuevos y colocar su tornillo centrador

                          11. Montar el soporte de la pinza

                          12. Montar las pinzas y pastillas

                          Importante: Aplicar grasa de cobre (en mi caso me venía ya con las pastillas) de forma sutil (poquito, no hay que embarrarlo) en la guía de las pinzas para favorecer el movimiento durante la frenada y también la retracción.

                          Hace tiempo, cuando compré el coche, me di cuenta que el líquido de frenos estaba muy deteriorado. Sucede que, cuando el líquido de frenos no se cambia cada determinado tiempo, este se mezcla con impurezas propias del deterioro del circuíto (latiguillos, racores, bomba, etc) además de generarse agua fruto de la condensación por los cambios de temperatura. El agua es comprensible en tamaño mucho más que el líquido de frenos, por lo que el freno al pie adopta un tacto gomoso y el rendimiento cae una barbaridad, como me pasaba a mi.

                          Es por esto que compré un curioso elemento para sangrar todo el circuito de frenos al tiempo que le metes con presión de aire el nuevo líquido y dejas todo el circuíto libre de burbujas de aire (que si el agua se comprime, el aire no te quiero contar "ná").

                          Concretamente, pillé este kit en Amazon: https://www.amazon.es/gp/product/B00...?ie=UTF8&psc=1

                          Bueno, pues el invento, he de decir que funciona bien. No es la quintaesencial de los cambios de líquidos de freno pero mola. Lo que pasa es que, siguiendo las instrucciones, hemos usado la presión de uno de los neumáticos. Como somos más borricos que yo que sé, hemos tirado medio bote de líquido por el suelo (después de desparramarlo por el vano motor, por supuesto) porque no habíamos cerrado bien el depósito (e insisto: somos 3 y prometo que no habíamos bebido nada!). Bueno pues como decía, la presión del neumático es insuficiente para bombear el líquido, sobre todo hacia el eje trasero, imagino que por el repartidor de frenada.

                          Al final me ha tocado hacer el "spiderman", trepar por el elevador y meterme por la ventanilla para ayudar al sistema bombeando con el pié (nota mental: no volver a sangrar los frenos de un coche sin zapatillas). Está genial cuando ves el líquido marronuzco que le has quitado a todo el circuíto y ya lo que queda en el depósito ha cambiado totalmente de color.

                          Resultados

                          Para no extenderme más, que bastante brasa meto, os comento: El freno ahora es... cómo lo diría... ¿brutal? Sí, creo que sí, más o menos. Pese a que la gente de EBC me avisó que el período de adaptación es de unos 300km más o menos, desde el minuto 1 la respuesta es aluciflipante. el pedal es duro como una roca, se nota que apenas hay distensión cuando metes el pié en el pedal a fondo. No hay fatiga (desaceleración en frenada larga desde 180km/h a 50). El calentamiento del sistema se reduce una barbaridad, el poder de la frenada, lógicamente, aumenta porque, aunque exista la misma presión, la capacidad de frenado (por el coeficiente de fricción) es ahora mucho más salvaje.
                          No es nada radical, es decir, no se trata de frenos de competición que claven el coche. A mi me gusta más compararlo a los frenos de los Citroën. Mi padre tiene un C5 y quién haya llevado estos coches sabe a lo que me refiero. Solo con acariciar el pedal ya notas la retención... pues eso es lo que noto ahora con este cambio, aunque lógicamente con sus diferencias entre sistemas.

                          Si queréis ver un poco más sobre los resultados de la instalación, he colgado un vídeo en mi canal de Youtube




                          Bueno, pues por hoy nada más (que no es poco). Os dejo unas fotos de cómo se ha desarrollado el asunto.

                          Ah! por cierto. Si alguien quiere saber de dónde pillé la pintura para las pinzas y soportes, es esta:

                          https://www.amazon.es/gp/product/B00...?ie=UTF8&psc=1



                          Saludos foreros!!
                          You do not have permission to view this gallery.
                          This gallery has 5 photos.
                          Última edición por Praetorian; 08-07-2017, 00:32.
                          Saab 9-5 2.3t Se 170cv 2000
                          Alicante

                          Comentario


                          • #14
                            Buen trabajo
                            Yo también tengo puestos desde hace poco los latiguillos metálicos Hel y van estupendamente, ahora disfruto mucho más en carreteras viradas porque sé que tengo frenada y no hay fatiga. Llevo delante pastillas Brembo y detrás unas Ate, son Oem pero me van muy bien. Los discos son los originales nuevos. Saludos

                            P.D ya tienes otro seguidor en Youtube
                            ​​​​​​
                            Saab 9-5 SW Aero B235/234R Stage5 MY2002
                            Saab 9-3 SE 2.0 Turbo Stage1 MY2002
                            Barcelona

                            Comentario


                            • #15
                              Fantastico Buen cambio y no los engañes la próxima vez, yo les puse también los latiguillos Hel y se notan bastantes. Cambie todo el conjunto delantero por 314mm y tengo ya los 292mm traseros a la espera de montarlos. Le pondré pastillas EBC y discos Maptun rallados.
                              Última edición por pepezz72; 08-07-2017, 09:35.
                              Málaga

                              Saab 9-3 MY07-MY08 Aero Hirsch

                              Saab 9000 Aero 1996 Manual

                              Saab 9000 Aero 1995 Automático

                              Comentario

                              Trabajando...
                              X