Decir que la informacion la he sacado del Blog de un tal Israel Ubeda.
Empecemos por el itinerario Barcelona – Estocolmo . Podéis buscar el itinerario en páginas web dedicadas a ello como www.viamichelin.com. El que generalmente se me proponía a mí era: Barcelona – Lyon – Metz – Köln – Dortmund – Hannover – Hamburg – Flensburg – Odense – Copenhague – Malmö – Helsingborg – Stockholm. (NOSOTROS HARIAMOS MALMO - HELSINGBORG - GOTEMBURGO - TROLLHATTAN )La verdad es que jamás lo he hecho. Mi intuición (y la economía) siempre me hicieron modificarlo en dos puntos concretos.
Empecemos por el itinerario Barcelona – Estocolmo . Podéis buscar el itinerario en páginas web dedicadas a ello como www.viamichelin.com. El que generalmente se me proponía a mí era: Barcelona – Lyon – Metz – Köln – Dortmund – Hannover – Hamburg – Flensburg – Odense – Copenhague – Malmö – Helsingborg – Stockholm. (NOSOTROS HARIAMOS MALMO - HELSINGBORG - GOTEMBURGO - TROLLHATTAN )La verdad es que jamás lo he hecho. Mi intuición (y la economía) siempre me hicieron modificarlo en dos puntos concretos.
- En Lyon es mejor seguir hacia Dôle – Mulhouse – Freiburg (NOSOTROS SEGUIMOS Y HACEMOS PARADA EN DARMSTADT) ya que pese a que según las guías hay más kilómetros (no sé cuanto habrá de realidad en esa afirmación) nos adentramos antes en las Autobahn alemanas libres de peaje. Además la zona de Köln, Wuppertal, Dortmund acostumbra a adolecer de cuantiosos atascos y aunque estemos de vacaciones a nadie le gusta esperar en la carretera. Una vez en tierras germanas es cuestión de seguir hacia el norte rodeando Karlsruhe dirección Frankfurt am Main – Kassel – Hannover – Hamburg.
- Una vez pasado Hamburg, en vez de dirigirnos hacia Flensburg y recorrer toda Dinamarca en coche a través de los puentes de Store Baelt y Öresund (de pago ambos), ruta que escogimos junto con un amigo en el primero de mis viajes, es mejor conducir hacia Lübeck y allí hacia Travemünde para embarcar en un ferry que nos llevará a las costas de Trelleborg en la región sueca de Scania. Hay otra opción que es la de dirigirnos hacia Lübeck y luego a Oldenburg y Puttgarden para embarcar con destino a Rodbyhavn en Dinamarca. El trayecto de este ferry es muchísimo más corto que el anterior pero implica conducir por autopistas danesas (como mínimo hay el peaje del puente de Öresund) y lo peor de todo es que no podemos aprovechar la travesía del ferry para descansar y reponer fuerzas.
Comentario