Hola de nuevo.
Primero quiero decir a los administradores que como ya hay varios tutoriales al respecto, he decidido hacer uno nuevo, ya que éste es con una placa distinta e incluso distinto al que ya hice en su día con las luces diurnas. Dicho lo cual, si creéis conveniente añadirlo a un todo en uno y que cada cual elija el modelo que mas se adapte a sus necesidad/presupuesto, pues adelante.
Partiremos esta vez desde ésta placa:
http://www.ebay.es/itm/Automatic-Hea...72.m2749.l2649
Como comenté en el otro tutorial, la primera placa que probé, que fue la que está colgada en este hilo, (https://www.saaberos.es/forum/bricos...de-10%E2%82%AC), tenía el problema de que el sensor era demasiado sensible a los cambios de luminosidad y por tanto, en horas de luz un poco complicadas, el sensor se volvía un poco loco y me apagaba y encendía las luces unas 20 veces en un trayecto de una hora aproximadamente por autopista. Esto es debido a que el cambio de estado de apagado a encendido (pasar de luz a oscuridad) no tiene ningún tipo de "amortiguación" y por lo tanto al paso de una sombra cualquiera las luces se encienden.
Para evitar ésto necesitaba una placa que hiciera la misma función, pero que el intervalo de apagado a encendido fuera algo más exacto. Pues creo que con ésta placa lo he conseguido. Llevo unas 3 semanas usándola y estoy encantado con ella. Al principio pensé que era regulable tanto en encendido y apagado como en apagado y encendido, pero no funciona así. Lo que hace es que de fábrica trae una temporización de unos 2 segundos para pasar de apagado a encendido, y con esto evita el falso encendido por sombras. Luego, como la otra que tuve, es ajustable en tiempo de apagado y en sensibilidad. También es mucho más exacta en cuanto a la sensibilidad marcada. Una vez que las luces se apagan porque ya hay bastante luz, no se vuelven a encender (pasar de noche a día por ejemplo).
Paso pues a explicar su instalación:
En la Fig.1. Vemos las conexiones de la placa que son prácticamente iguales al de la otra que montamos anteriormente.
En la Fig.2. Metemos el dedo por el único agujero que hay y empujamos el selector de luces hacia afuera. Está durillo pero si empujas fuerte sale.
En la Fig.3. Tenemos que conectar un cable al cable amarillo (que es positivo) y otro al negro (que es negativo). No hay dos cables iguales, por lo que no hay perdida, hay otro amarillo pero no es amarillo solo, es amarillo-gris. En mi caso cogí un trozo de cable violeta, corte un poco la funda del amarillo y lo empalmé. Luego cogí cable negro e hice los mismo. Cuando estos dos cables se unen (el violeta y el negro) hacen el mismo efecto que si pones el mando de las luces en posición de luces cortas, y se encenderán las de posición y las cortas.
En la Fig.4 y 5. En la figura 4 os muestro que es un mini roba fusibles. Esto lo necesitamos para tener un positivo bajo llave, es decir, el positivo de los 12 voltios que usaremos para alimentar la placa. Para eso sacaremos el fusible número 27 de las caja de fusibles que es de 30 amperios y es el que da alimentación al mechero del coche. El fusible de 30 Amperios lo colocaremos en el robafusibles en el primer hueco y en el segundo hueco colocaremos uno de entre 1 a 5 Amperios, el que tengáis. Esto hará que vuestro mechero siga funcionando con su fusible de 30 Amperios y en el cable que nos queda del roba fusibles tendremos un positvo de 12 voltios protegido con un fusible de 5 Amperios. Este cable solo tendrá corriente siempre y cuando el contacto esté puesto o el coche encendido.
Aquí de venta en ebay: http://www.ebay.es/itm/1X-MINI-ATM-F...MAAOSwAYtWM3jk
En la Fig.6. Aquí os enseño como además he puesto un interruptor de palanca para poder desconectar el sistema en caso de no querer que funcione, por ejemplo, para pasar la ITV. Yo lo he puesto ahí pero podéis ponerlo donde queráis.
Sigue más abajo....
Primero quiero decir a los administradores que como ya hay varios tutoriales al respecto, he decidido hacer uno nuevo, ya que éste es con una placa distinta e incluso distinto al que ya hice en su día con las luces diurnas. Dicho lo cual, si creéis conveniente añadirlo a un todo en uno y que cada cual elija el modelo que mas se adapte a sus necesidad/presupuesto, pues adelante.
Partiremos esta vez desde ésta placa:
http://www.ebay.es/itm/Automatic-Hea...72.m2749.l2649
Como comenté en el otro tutorial, la primera placa que probé, que fue la que está colgada en este hilo, (https://www.saaberos.es/forum/bricos...de-10%E2%82%AC), tenía el problema de que el sensor era demasiado sensible a los cambios de luminosidad y por tanto, en horas de luz un poco complicadas, el sensor se volvía un poco loco y me apagaba y encendía las luces unas 20 veces en un trayecto de una hora aproximadamente por autopista. Esto es debido a que el cambio de estado de apagado a encendido (pasar de luz a oscuridad) no tiene ningún tipo de "amortiguación" y por lo tanto al paso de una sombra cualquiera las luces se encienden.
Para evitar ésto necesitaba una placa que hiciera la misma función, pero que el intervalo de apagado a encendido fuera algo más exacto. Pues creo que con ésta placa lo he conseguido. Llevo unas 3 semanas usándola y estoy encantado con ella. Al principio pensé que era regulable tanto en encendido y apagado como en apagado y encendido, pero no funciona así. Lo que hace es que de fábrica trae una temporización de unos 2 segundos para pasar de apagado a encendido, y con esto evita el falso encendido por sombras. Luego, como la otra que tuve, es ajustable en tiempo de apagado y en sensibilidad. También es mucho más exacta en cuanto a la sensibilidad marcada. Una vez que las luces se apagan porque ya hay bastante luz, no se vuelven a encender (pasar de noche a día por ejemplo).
Paso pues a explicar su instalación:
En la Fig.1. Vemos las conexiones de la placa que son prácticamente iguales al de la otra que montamos anteriormente.
En la Fig.2. Metemos el dedo por el único agujero que hay y empujamos el selector de luces hacia afuera. Está durillo pero si empujas fuerte sale.
En la Fig.3. Tenemos que conectar un cable al cable amarillo (que es positivo) y otro al negro (que es negativo). No hay dos cables iguales, por lo que no hay perdida, hay otro amarillo pero no es amarillo solo, es amarillo-gris. En mi caso cogí un trozo de cable violeta, corte un poco la funda del amarillo y lo empalmé. Luego cogí cable negro e hice los mismo. Cuando estos dos cables se unen (el violeta y el negro) hacen el mismo efecto que si pones el mando de las luces en posición de luces cortas, y se encenderán las de posición y las cortas.
En la Fig.4 y 5. En la figura 4 os muestro que es un mini roba fusibles. Esto lo necesitamos para tener un positivo bajo llave, es decir, el positivo de los 12 voltios que usaremos para alimentar la placa. Para eso sacaremos el fusible número 27 de las caja de fusibles que es de 30 amperios y es el que da alimentación al mechero del coche. El fusible de 30 Amperios lo colocaremos en el robafusibles en el primer hueco y en el segundo hueco colocaremos uno de entre 1 a 5 Amperios, el que tengáis. Esto hará que vuestro mechero siga funcionando con su fusible de 30 Amperios y en el cable que nos queda del roba fusibles tendremos un positvo de 12 voltios protegido con un fusible de 5 Amperios. Este cable solo tendrá corriente siempre y cuando el contacto esté puesto o el coche encendido.
Aquí de venta en ebay: http://www.ebay.es/itm/1X-MINI-ATM-F...MAAOSwAYtWM3jk
En la Fig.6. Aquí os enseño como además he puesto un interruptor de palanca para poder desconectar el sistema en caso de no querer que funcione, por ejemplo, para pasar la ITV. Yo lo he puesto ahí pero podéis ponerlo donde queráis.
Sigue más abajo....
Comentario